Carmen Kurtz
Carmen de Rafael Marés nada en Barcelona, o 18 de setembro de 1911 e finada o 5 de febreiro de 1999 foi unha escritora española que asinaba co apelido do seu marido, Pierre Kurz Klein.[1] Gañadora de varios premios literarios -o Planeta, entre outros- alcanzou renome nos anos 60 coa serie de libros infantís cuxo personaxe era un mozo, Óscar, que tiña por mascota un ganso, Kina.
Biografía | |
---|---|
Nacemento | 18 de setembro de 1911 ![]() Barcelona, España ![]() |
Morte | 5 de febreiro de 1999 ![]() Barcelona, España ![]() |
Lugar de sepultura | Camposanto de Montjuïc ![]() |
Actividade | |
Ocupación | escritora, escritora de literatura infantil ![]() |
Premios | |
| |
![]() |
Traxectoria
editarCarmen de Rafael Marés naceu no seo dunha familia cosmopolita. Era neta e bisnieta de emigrantes cataláns que viviron en Estados Unidos, México e Cuba. O seu pai nacera na Habana e a súa nai, en Baltimore. Parte da súa educación recibiuna no Reino Unido e, sen dúbida, algunhas das súas experiencias nese país reflectíronse nos seus libros.[Cómpre referencia]
Casou co francés Pedro Kurz e viviu en Francia desde 1935. Viviu en diversas provincias francesas entre 1935 e 1943.[1]Regresou a España en 1943.[2]
Carmen empezou a súa carreira literaria escribindo contos. En 1954 publicou a súa primeira novela, Duermen bajo las aguas, que recibiu o Premio Cidade de Barcelona[2]. Es esta novela seguiulle La vieja ley e en 1956 obtivo o Premio Planeta con El desconocido.[2]
En 1962 comeza a escribir a serie de contos para nenos protagonizada por Óscar. Óscar cosmonauta conta a historia dun mozo que ten por mascota un ganso, Kina, e que decide construír un foguete. Aínda que a aventura acaba tendo un desenlace do tipo todo foi un soño, o certo é que Óscar viaxa a outros planetas onde se atopa con civilizacións socialmente avanzadas. Isto permite introducir unha serie de temas sorprendentemente avanzados para a época.
En 1964 gañou o Premio Lazarillo de narrativa infantil con Color de fuego.[3] Na década dos sesenta escribía no diario barcelonés La Prensa.[1] Foi redactora dun consultorio na última páxina deste diario. [3]
Ao longo da súa vida, Carmen Kurtz seguiu fiel a Óscar e Kina, pero tivo outras inquietudes. Resulta notable a súa triloxía Sic transit que se publicou entre 1973 e 1975. Tamén escribiu guións, como os que realizou xunto con Arthur Kaps para TVE, para os monicreques de Herta Frankel en 1972. Estes guións foron publicados e traducidos ó alemán.[1] Un dos seus guións recibiu o premio Premio Platero no Festival de cinema de Xixón en 1979 (Violeta en el Oeste).[1]
A maioría das obras da serie Óscar publicáronse na editorial Juventud, pero moitas foron traducidas tamén a varias linguas, como polaco, catalán, alemán e éuskaro. A súa filla Odile aparece como ilustradora en moitas das edicións dos seus libros infantís e xuvenís..[1] Do libro Óscar y Corazón de Púrpura, con guión de Jose María Blanco, naceu a película Óscar, Kina y el láser, estreada o 23 de decembro de 1978.[4]Esta película levou numerosos premios no Certame internacional de cinema para a infancia e xuventude, dentro da XVI edición do Festival de cinema de Xixón.[1]
Recoñecementos
editar- Premio Ciudad de Barcelona 1954 por Duermen bajo las aguas
- Premio Planeta 1956 por El desconocido
- Finalista Premio Café Gijón 1963 con En la oscuridad
- Premio Lazarillo 1964 por Color de fuego
- Premio Ciudad de Barbastro 1975 por Cándidas palomas
- Candidata oficial de España ao Premio Internacional Hans Christian Andersen 1980
- Premio CCEI 1980 por Veva
Obra
editarNovelas
editar- Duermen bajo las aguas. Planeta, 1953. Premio Ciudad de Barcelona, 1954.
- La vieja ley. Planeta, 1956.
- El desconocido. Planeta, 1956. Premio Planeta, 1956.
- Detrás de la piedra. Planeta, 1958.
- Al lado del hombre. Planeta, 1961.
- El último camino. Bruguera, 1961.
- En la oscuridad, Planeta 1963. Finalista del Premio Café Gijón».
- El becerro de oro. Planeta, 1964.
- Siete tiempos. Planeta, 1964.
- Las algas. Planeta, 1966.
- En la punta de los dedos. Planeta, 1968.
- Entre dos oscuridades. Planeta, 1969.
- Al otro lado del mar. Planeta, 1973.
- El viaje. Planeta, 1975.
- Cándidas palomas. Planeta, 1975. Premio Ciudad de Barbastro, 1975.
- El regreso. Planeta, 1976
Literatura infantil e xuvenil
editar- Color de fuego. Ilustraciones de Odile. Cid,1964. Premio «Lazarillo» 1964. Lumen,1973.
- Chepita (Igreca, 1975). Ilustraciones de Odile. Escuela Española, 1979.
- El conde sol. Escuela Española, 1980.
- Veva. Ilustraciones de Odile. Noguer, 1980. Premio de la CCEI (Comisión Católica Española para la Infancia) 1981.
- Veva y el mar. Ilustraciones de Odile. Noguer,1981.
- Piedras y trompetas. Ilustraciones de Odile. Noguer, 1981.
- La paloma, el cuervo y otros cuentos. Ilustraciones de Odile. Escuela Española, 1981.
- La ballena y el cordero. Ilustraciones de Odile. Escuela
- Fanfamús. Ilustraciones de Odile. Noguer, 1982.
- Querido Tim. Ediciones SM, 1983.
- Pitos y flautas. Ilustraciones de Odile. Escuela Española, 1983.
- Pepé y Dudú. Ilustraciones de Odile. Escuela Española, 1983.
- Los mochuelos. Ediciones SM, 1983.
- Brun. Ilustraciones de Odile. Noguer, 1985.
- Habacuc, dame la mano. Ilustraciones de Odile. Noguer, 1989.
- ¿Habéis visto un huevo? Ilustraciones de Odile. Noguer, 1990.
- Cosas que se pierden, amigos que se encuentran.Ilustraciones de Odile. Magisterio Español, 1990.
- Pachu, perro guapo. Noguer, 1992.
Serie de Óscar
editar- Óscar cosmonauta. Ilustraciones de Carlos Mª Álvarez. Juventud, 1962. Finalista del Premio «Lazarillo 1963.
- Óscar, espía atómico. Ilustraciones de Carlos Mª Álvarez. Juventud, 1963. Premio de la CCEI (Comisión Católica Española para la Infancia), 1964.
- Óscar y el Yeti. Ilustraciones de Odile. Editorial Cid,1964. Lumen, 1980.
- Óscar y Corazón de Púrpura. Ilustraciones de Odil. Editorial Cid, 1965. Finalista del Premio de la CCEI(Comisión Católica Española para la Infancia) 1965. Lumen, 1971.
- Óscar, espeleólogo. Ilustraciones de Odile. Editorial Cid, 1965. Premio de la CCEI (Comisión Católica Española para la Infancia) 1967. Lumen, 1971.
- Óscar y los ovni. Ilustraciones de Odile. Editorial Cid, 1967. Lumen, 1974.
- Óscar, agente secreto. Ilustraciones de Odile. Juventud, 1968.
- Óscar en el Polo Sur. Ilustraciones de Odile. Juventud, , 1969
- Óscar en el laboratorio. Ilustraciones de Odile. Juventud, 1970.
- Óscar en los Juegos Olímpicos. Ilustraciones de Odile. Juventud, 1971.
- Óscar en África. Ilustraciones de Odile. Juventud,1974. Premio de la CCEI (Comisión Católica Española para la Infancia) 1975 y Premio del Ministerio de Cultura al Libro de Interés Infantil 1975.
- Óscar en las islas. Ilustraciones de Odile. Juventud, 1977. Finalista del Premio CCEI (Comisión Católica Española para la Infancia) 1978 y Premio del Ministerio de Cultura al Libro de Interés Infantil 1978.
- Óscar, Kina y el láser. Ilustrado con fotos de la película del mismo título. Juventud, 1979, 1980.
- Óscar, Buna y el Rajá. Ilustraciones de Odile. Juventud, 1980.
- Óscar y la extraña luz. Ilustraciones de Odile. Juventud, 1984.
Notas
editar- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 [n.a.] (setembro 1999). ACEC, ed. "Biobliografía" (PDF). Cuadernos de estudio y cultura (en castelán) (11). Consultado o 26 marzo 2018.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Moix, Ana María (setembro 1999). ACEC, ed. "La generosidad de Carmen Kutz" (PDF). Cuadernos de estudio y cultura (en castelán) (11). Consultado o 26 marzo 2018.
- ↑ 3,0 3,1 Torres, Maruja (setembro 1999). ACEC, ed. "Mi hada madrina" (PDF). Cuadernos de estudio y cultura (en castelán) (11). Consultado o 26 marzo 2018.
- ↑ "Óscar, Kina y el láser (1978)". IMDb. Consultado o 27 marzo 2018.
Véxase tamén
editarBibliografía
editar- Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (setembro 1999). ACEC, ed. "HOMENAJE A CARMEN KURTZ(1911-1999):Ponencias presentadas en el acto celebrado en el Col·legi de Periodistes de Catalunya,el día 27 de mayo de 1998" (PDF). Cuadernos de estudio y cultura (en castelán) (11). Consultado o 26 marzo 2018.