Alberto Closas
Alberto Closas Lluró, nado en Barcelona o 3 de outubro de 1921 e finado en Madrid o 19 de setembro de 1994, foi un actor español.
(1939) | |
Biografía | |
---|---|
Nacemento | 3 de outubro de 1921 Barcelona, España |
Morte | 19 de setembro de 1994 (72 anos) Madrid, España |
Causa da morte | cancro de pulmón |
Actividade | |
Campo de traballo | Actuación e dirección de cine |
Ocupación | actor de cinema, actor, director de cinema |
Familia | |
Cónxuxe | Amelia Bence |
Pai | Rafael Closas i Cendra |
Premios | |
Traxectoria
editarFillo de Rafael Closas Cendre, Conselleiro sen carteira da Generalitat de Cataluña, a súa educación realizouse entre o Reino Unido e Francia, estudando o Bacharelato no Petit Licée de Talance, de Bordeos. Finalizada a guerra civil española houbo de exiliarse coa súa familia, primeiro a París e despois a Santiago de Chile.
Na capital chilena estudou arte dramática na Escola de Arte de Margarida Xirgu, de cuxa compañía pasou a formar parte, estreando, entre outras obras Mariana Pineda, de Federico García Lorca, que supuxo o seu debut profesional ou La dama del alba (1944), de Alejandro Casona. Seguidamente instláronse en Buenos Aires para estrear El adefesio (1944), de Rafael Alberti e Montevideo, no momento de creación da Comedia Nacional uruguaia.
Tras a disolución da compañía da Xirgu, Closas permaneceu en Buenos Aires, debutando no cine arxentino coa película Brigada 21 (1942) e consolidando a súa reputación na gran pantalla até ser galardoado por Danza del fuego (1949).
Regresou a España en 1955 e inmediatamente protagonizou ás ordes de Juan Antonio Bardem unha das obras cume do cine español: Muerte de un ciclista. Desde ese momento compaxinou cine e teatro, caracterizando en múltiples ocasións un tipo de personaxe definido pola súa distinción e refinamento. Ademais, realizou incursións no ámbito empresarial, construíndo o Teatro Marquina de Madrid.
Para a gran pantalla despuntou en títulos como Una muchachita de Valladolid (1958), El baile (1959), La gran familia (1962), La familia y uno más (1965) ou Esquilache (1989), de Josefina Molina.
En televisión protagonizou a serie de TVE Las doce caras de Juan (1967) e interveu, xa na década de 1980, en Gatos en el tejado (1989) e Goya (1985).
Sobre os escenarios, cultivou éxitos con obras de Benavente, Gala ou Mihura. Tras unha nova etapa en Latinoamérica, regresou a España en 1982, anunciando a súa despedida das táboas en 1987 coa obra La zorra, de Alfonso Paso, aínda que retornaría tan só un ano despois, sendo El canto de los cisnes, con Amparo Rivelles, a última peza que puxo en escena uns meses antes do seu falecemento.
Faleceu en Madrid o 19 de setembro de 1994 á idade de 72 anos por un cancro de pulmón.
O seu fillo Alberto Closas Jr. continuou os seus pasos artísticos.
Premios
editar- Premio Cóndor de Prata ao mellor actor de repartición por Danza del fuego (1949)
- Premios do Sindicato Nacional do Espectáculo ao mellor actor por La vida en un bloc (1956) e Operación Plus ultra (1966)
- Medalla do Círculo de Escritores Cinematográficos ao mellor actor principal por La fierecilla domada (1955)[1]
- Medalla da CEC ao mellor actor principal por Distrito quinto (1958)[2]
- Fotogramas de Prata ao mellor intérprete de cine español por Un tesoro en el cielo (1958)
- Premio Sant Jordi de cine ao mellor actor español por Una muchachita de Valladolid (1958)
- Premio Konex - Diploma ao Mérito ao Mellor Actor de Comedia en Cine e Teatro da década (1981)
- Premio Mayte de Teatro por El canto de los cisnes (1993)
- Medalla de Ouro ao Mérito nas Belas Artes (1994)
Teatro
editar- El canto de los cisnes (1993), de Aleksei Arbuzov
- Casi una diosa (1993)
- Caprichos (1992)
- Cartas de amor (1992)
- Rosas de otoño (1990), de Jacinto Benavente
- Hamlet (1989), de William Shakespeare
- Largo viaje hacia la noche (1988), de Eugene O'Neill
- La zorra (1987), de Alfonso Paso
- Tratamiento de choque (1986), de Juan José Alonso Millán
- El camino verde
- ¿Por qué corres, Ulises? (1975), de Antonio Gala
- Play Patricio (1972)
- La playa vacía (1970), de Jaime Salom (dirección)
- Flor de cactus (1969)
- Pato a la naranja
- Cuatro historias de alquiler
- La tercera palabra (1964), de Alejandro Casona
- Solteros de verano
- El abanico de Lady Windermere (1958), de Oscar Wilde
- Buenas noches Bettina (1958)
- Una muchachita de Valladolid (1957), de Joaquín Calvo Sotelo
- Mi adorado Juan (1956), de Miguel Mihura
- De acuerdo, Susana (1955), de Carlos Llopis
- La visita que no tocó el timbre (1950)
- Primer amor
- El adefesio (1944), de Rafael Alberti
- La dama del alba (1944), de Alejandro Casona
- Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona
- Mariana Pineda, de Federico García Lorca
Filmografía
editar- El maestro de esgrima (1992)
- Esquilache (1989)
- De halcones y palomas (inédita - 1986)
- Últimas tardes con Teresa (1984)
- El divorcio que viene (1980)
- La familia, bien, gracias (1979)
- La rabona (1978)
- Bodas de cristal (1975)
- Experiencia prematrimonial (1972)
- El taxi de los conflictos (1969)
- Sangre en el ruedo (1969)
- Un día es un día (1968)
- Los chicos del Preu (1967)
- De cuerpo presente (1967)
- Las viudas (1966)
- La viuda soltera (1966)
- Operación Plus Ultra (1966)
- El secreto de Bill North (1965)
- La visita que no tocó el timbre (1965)
- De cuerpo presente (1965)
- La familia y uno más (1965)
- Casi un caballero (1964)
- Muere una mujer (1964)
- Piso de solteros (1964)
- Operación: Embajada (1963)
- El diablo también llora (1963)
- La gran familia (1962)
- Ud puede ser un asesino (1961)
- María, matrícula de Bilbao (1960)
- Navidades en junio (1960)
- El traje de oro (1959)
- Charlestón (1959)
- El baile (1959)
- Una gran señora (1959)
- Una muchachita de Valladolid (1958)
- Distrito Quinto (1957)
- La vida en un bloc (1956)
- Todos somos necesarios (1956)
- La fierecilla domada (1955)
- Ensayo final (1955)
- En carne viva (1955)
- Muerte de un ciclista (1955)
- Tren internacional (1954)
- Mi viudo y yo (1954)
- La dama del mar (1954)
- Mi mujer está loca (1952)
- El honorable inquilino (1951)
- Cuidado con las mujeres (1951)
- Vivir un instante (1951)
- Pies descalzos Inconcluso (1950)
- Romance en tres noches (1950)
- La vendedora de fantasías (1950)
- El otro yo de Marcela (1950)
- La gran tentación (1948)
- Historia de una mala mujer (1948)
- Tierra del Fuego (1948)
- El pecado de Julia (1947)
- 27 millones (1947)
- La gata (1947)
- La honra de los hombres (1946)
- Cristina (1946)
- La pródiga (1945)
- María Rosa (1946)
- P'al otro lado (1942)
Televisión
editar- Farmacia de guardia (1994).
- Secretos de familia (22 de setembro de 1994)
- Compuesta y sin novio
- Luna de miel (26 de setembro de 1994)
- Sóc com sóc (1990).
- Gatos en el tejado (1989).
- Goya (1985).
- Anillos de oro
- Todo un caballero (16 de decembro de 1983)
- Las doce caras de Juan (1967).
Notas
editar- ↑ "Premios del CEC a la producción española de 1955". Arquivado dende o orixinal o 06 de xaneiro de 2018. Consultado o 05 de febreiro de 2018.
- ↑ "Premios del CEC a la producción española de 1958". Arquivado dende o orixinal o 06 de maio de 2021. Consultado o 05 de febreiro de 2018.
Véxase tamén
editarLigazóns externas
editar- Alberto Closas na IMDb (en inglés). en (inglés)
- CineNacional.com Arquivado 06 de outubro de 2010 en Wayback Machine.
- Obituario no Diario O País, de 20 de setembro de 1994
- Obituario no Diario ABC, de 20 de setembro de 1994